Dra. Mar Sánchez, Responsable PAIME de Castilla- La Mancha
Mar Sánchez:"Con el PAIME Colegios y Administración trabajan conjuntamente por la salud del médico" Mar Sánchez, participará en el Congreso como coordinadora de la tercera mesa que lleva por título ¿Cómo preservar la salud del médico en medio de una crisis larga y profunda? Reflexiones sobre la resiliencia clínica. La miembro del Comité Técnico Nacional del PAIME destaca en la entrevista los datos más significativos de este programa en la comunidad castellano manchega, donde la mayoría de los ingresos es el tratamiento pro adicción al alcohol y otras sustancias.
¿Qué balance hace de estos catorce años del PAIME?
Un balance muy positivo porque muchos compañeros médicos se han podido beneficiar de este Programa, contribuyendo a mejorar la calidad asistencial.
Programa Integral de Atención al Médico Enfermo (PAIME)
El Programa Integral de Atención al Médico Enfermo (PAIME) es un programa para profesionales sanitarios, con problemas psíquicos y/o conductas adictivas que pueden interferir en su práctica profesional. Es un programa orientado a la asistencia sanitaria y a la recuperación de estos médicos para que puedan volver a ejercer la medicina en óptimas condiciones para con sus pacientes.
El Gobierno Regional renueva su compromiso con el Programa (PAIME) de Castilla La Mancha
Desde su creación, hace 14 años, el PAIME ha atendido a 95 médicos castellano-manchegos y 3099 médicos en toda España.
Martes, 17 de diciembre de 2013. El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, ha acudido esta mañana al Colegio de Médicos de Guadalajara, con el objetivo de renovar la colaboración entre la Consejería que representa y el Consejo Autonómico de Colegios Médicos, encabezado por D. Ramón Ochoa Mejías, en referencia al convenio de colaboración del PAIME. Dicho convenio tiene una asignación de 100.000€ para los ejercicios de 2013 y 2014, de los cuales el Gobierno Regional aporta un 75%. El 25% restante procede de la Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social Príncipe de Asturias (FPHOMC) a través de la aportación de los médicos alcarreños en la cuota colegial.